¿Cómo distinguir una buena anchoa de Santoña?

Anchoas premium 24-26 filetes

¿Cómo distinguir una buena anchoa de Santoña?

Imagina que tienes frente a ti dos latas de anchoas de Santoña. Ambas dicen ser de la mejor calidad, pero una es un manjar y la otra decepciona. ¿Cómo puedes saber cuál es la auténtica joya del Cantábrico? Sigue leyendo, porque te vamos a dar todas las claves para reconocer las mejores anchoas de Santoña de calidad.

La materia prima: Bocarte del Cantábrico

Una buena anchoa de Santoña siempre proviene del bocarte del mar Cantábrico (Engraulis encrasicolus). Esta especie se captura en primavera, cuando el pescado tiene el nivel óptimo de grasa y sabor. Si en la etiqueta no se especifica su origen, desconfía.

El proceso de elaboración artesanal

Las verdaderas anchoas de Santoña de calidad se elaboran de manera artesanal. Esto significa:

  • Maduración en salmuera durante al menos 6 meses.
  • Fileteado a mano, sin restos de espinas.
  • Secado y limpieza manual para eliminar impurezas.

Las anchoas industriales, en cambio, pueden presentar espinas o un corte irregular debido a la producción masiva.

El color y la textura

Una buena anchoa tiene un color marrón rojizo uniforme, sin manchas oscuras ni zonas opacas. En cambio, si es demasiado clara, puede haber sufrido un lavado excesivo que le resta sabor.

En cuanto a la textura:

  • Debe ser tierna y carnosa, sin estar excesivamente blanda.
  • No debe deshacerse al tocarla ni estar excesivamente dura.

El aroma y el sabor

El aroma de una buena anchoa de Santoña es intenso pero agradable, sin rastros de acidez ni notas demasiado avinagradas. Si huele demasiado fuerte, puede indicar mala conservación o un proceso de maduración deficiente.

El sabor debe ser equilibrado, con el punto justo de sal y un regusto umami que perdura en el paladar. Si notas un exceso de sal o un amargor extraño, no es de buena calidad.

El tamaño y presentación del filete

La mejor anchoa del Cantábrico suele ser grande, con un filete homogéneo y bien cortado. Los filetes demasiado pequeños o rotos pueden indicar un producto de menor calidad.

Además, en un tarro o lata de calidad, los filetes están perfectamente alineados, sin exceso de aceite ni apelmazados.

El aceite de cobertura

Las anchoas premium están conservadas en aceite de oliva de buena calidad, lo que potencia su sabor y las mantiene en perfecto estado.

Si ves que están en aceites vegetales refinados, es una señal de que no se ha cuidado su elaboración.

Diferencias entre anchoas industriales y anchoas de Santoña de calidad artesanal

Veamos un resumen de las diferencias entre anchoas industriales y artesanales:

Característica Artesanal Industrial
Origen Bocarte del Cantábrico Puede ser de otras zonas
Elaboración Fileteado y limpieza manual Procesado en masa
Color Marrón rojizo uniforme Puede tener manchas
Textura Carnosa y tierna A veces blanda o seca
Aceite Oliva de calidad Vegetal refinado

Conclusión: ¡No te dejes engañar!

Ahora que ya sabes cómo distinguir una buena anchoa de Santoña, podrás elegir siempre la mejor opción. Recuerda fijarte en el origen del bocarte, el proceso artesanal, la textura, el color y el tipo de aceite.

Si quieres descubrir una selección de anchoas de Santoña calidad, visita nuestra tienda online en Blasan.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram
Compartir por Email
0
    0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la Tienda